CURSO Y FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA ANTIGUA DE DAROCA

EMERGEMOS DE LOS AVATARES que nos han golpeado durante estos últimos tiempos, casi indemnes y felices de alcanzar la cuadragésima cuarta edición del Curso Internacional de Música Antigua de Daroca, en la que ansiamos recuperar la normalidad.

En este curso en el que se conmemora el CCCL aniversario de la muerte de Jusepe Ximénez, volvemos nuestra mirada de nuevo al vasto acervo musical español, del que fue artífice, entre otros, este eminente organista, sucesor del insigne Sebastián Aguilera de Heredia en los teclados del magnífico instrumento de la Seo zaragozana, e integrante de la muy brillante escuela organística que se desarrolló en esta catedral. Su maestría e inspiración nos legó obras tan particulares como sus dos Batallas de Sexto Tono, posiblemente los primeros ejemplos de esta famosísima forma musical que es santo y seña del repertorio ibérico. A través de esta figura nos adentraremos en las escuelas organísticas europeas de su época.

Asimismo en esta edición rendimos homenaje en su nonagésimo cumpleaños a Pedro Calahorra Martínez, insigne musicólogo, descubridor de muchas de las músicas más excelsas del Renacimiento aragonés y español, tales como las creadas por Melchor Robledo, Pedro Ruimonte y otros, además de meticuloso y prolífico investigador de la historia de todo lo relacionado con el mundo musical de los grandes centros eclesiásticos: capillas, maestros de capilla, cantores, ministriles, ceremoniales, organeros, organistas y órganos y, no podemos ni debemos dejar de mencionarlo, uno de los padres fundadores del Curso Internacional de Música Antigua de Daroca.

Agradecimiento sincero y ¡FELICIDADES DON PEDRO!

José Luis González Uriol
Javier Artigas Pina

El XLIV Curso Internacional de Música Antigua de Daroca tendrá lugar del 3 al 10 de agosto de 2022 según programa adjunto

XLIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA ANTIGUA DE DAROCA

Miércoles, 3

Iglesia de San Miguel – 20 h
TRA VICOLI E PALAZZI:
Diálogo entre la música culta y la música popular en la Nápoles de los inicios del siglo XVIII.
ACCORDONE:
Valentina Varriale, soprano; Rosella Croce, violín;
Guido Morini, clave y dirección.

Jueves, 4

Iglesia de San Miguel – 20 h
SI AMOR PONE LAS ESCALAS:
Juan del Encina (1468-1534), Poesía lírica y Cancionero musical.
CAMERATA IBERIA
Juan Carlos de Mulder, vihuela y dirección.

Viernes, 5

Iglesia de San Miguel – 20 h
ESTERHÁZA:
Tríos para flauta, violín y cello de J. Haydn en la corte de Nikolaus Esterházy.
LA GUIRLANDE
Luis Martínez, flauta travesera; Andoni Mercero, violín;
Ester Domingo, violoncello.

Sábado 6

Basílica Colegial de Santa María – 20 h
VÍSPERAS DE NUESTRA SEÑORA.
Homenaje a Pedro Calahorra en su nonagésimo aniversario: Canto Llano, Polifonía de Melchor Robledo
y obras instrumentales de Antonio de Cabezón y otros.
SCHOLA ANTIQUA
Juan Carlos Asensio, dirección.
CHIAVETTE
Javier Ares, dirección.
MINISTRILES DE MARSIAS
José Luis González Uriol, órgano.

Domingo, 7
Iglesia de San Miguel – 20 h
DE EXORCIZANDIS:
El Arpa y el Canto contra Satán.
ARS ATLANTICA
Pascal Caumont, voz; Manuel Vilas, arpa de dos órdenes.

Lunes, 8

Basílica Colegial de Santa María – 20 h
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750): CONCIERTOS DE BRANDENBURGO.
ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA Alfonso Sebastián, clavicémbalo y dirección.

Martes, 9

Iglesia de San Miguel – 20 h
GENIO E SREGOLATEZZA
Gaetano Nasillo y Sara Bennici, violoncello; Ignasi Jordà, clave.

Miércoles, 10

Basílica Colegial de Santa María – 20 h
AL SUON DI BELLICO STRUMENTO
ENSEMBLE GIROLAMO FANTINI Gabriele Catalucci, órgano y dirección.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL FESTIVAL

Lunes, 6, a las 18:30 h. Mesa redonda.

Se glosará la figura de Pedro Calahorra Martínez, clérigo y musicólogo, cofun-
dador de la Sección de Música Antigua de la Institución Fernando el Católico
y del Curso y Festival de Música Antigua de Daroca, en conmemoración de su
nonagésimo aniversario.
Participan: Carlos Forcadell, historiador y director de la Institución Fernando el
Católico, José Luis González Uriol, organista y fundador del Curso y Festival In-
ternacional de Música Antigua de Daroca, y Alberto Cebolla Royo, director de
Nassarre, Revista Aragonesa de Musicología y actual catedrático de Musicología
del Conservatorio Superior de Salamanca. Modera: Javier Artigas.

El XLIV Festival Internacional de Música Antigua de Daroca tendrá lugar del 3 al 10 de agosto de 2022 según programa adjunto