CURSO DE MÚSICA ANTIGUA

SED BIENVENIDOS a esta nueva edición del Curso y Festival Internacional de Música Antigua de Daroca.

Estamos en la XLV Edición del Curso y Festival, número que nos marca el inicio del camino hacia la celebración del L aniversario que llegará en breve. Sirvan estas líneas como muestra del compromiso que tenemos y para haceros saber que nosotros ya hemos comenzado a trabajar en ello.

La simbiosis entre el Curso y el Festival Internacional de Música Antigua de Daroca otorga a la actividad docente del Curso un carácter único, puesto que el trabajo en las aulas se consuma en los conciertos en las iglesias de Daroca, convertidos así en extensiones del magisterio musical.

En ediciones anteriores, el Curso de Daroca se ha beneficiado de la presencia de intérpretes de talla universal, como son los máximos exponentes de la música de tecla del siglo XX, Gustav Leon- hard, el clavecinista y musicólogo Kenneth Gilbert o los organistas Luigi Ferdinando Tagliavini y Luigi Celeghin. A ellos se han unido Paul O’Dette, capaz de extraer de un laúd toda la grandeza de la música renacentista; François Fernández, Enrico Gatti y Giuliano Carmignola, excelentes representantes de la música violinística europea; Wieland Kuijken, quien, con Gaetano Nasillo, encarnan la recuperación del violoncello barroco; el elegante Nils Ferber y la incansable Clare Shanks, ilustres oboístas ambos; el Choir of King’s College, de Cambridge, manifestación de la perfección coral; Josep Borras y Jean-Pierre Canihac, que nos empaparon de la tradición de los ministriles, o Cristina Miatello que nos sigue regalando su sabiduría canora. A ellos hay que sumar la especialidad de teoría musical, algo insólito en los cursos de música antigua, que estuvo presente desde nuestro origen en las personas de Pedro Calahorra y Álvaro Zaldívar.

Este deslumbrante elenco de músicos abrió las puertas a una generación alumbrada en Daroca. Es imposible mencionar a to- dos cuantos la integran, nos conformaremos con recordar a Luis Antonio González Marín, Eduardo López Banzo, Francisco Rubio, Simeón Galduf, Silvia Márquez, Jesús Gonzalo, Alfonso Sebastián, Fernando Sánchez, Javier Artigas y tantos otros. Todo ellos aúnan la condición de intérpretes, estudiosos y docentes, lo que contribuye a otorgar al Curso y Festival Internacional de Música Antigua de Daroca su carácter excepcional.

Os esperamos con los brazos abiertos para seguir poniendo a vuestra disposición durante esa primera semana del mes de agosto todos nuestros recursos, tanto musicales como humanos, para la celebración de este evento excepcional en el que se conjuga la educación artística, el espectáculo musical de alto nivel y el turismo cultural en una ciudad llena de historia.

José Luis González Uriol
Javier Artigas Pina

Motivo de cubierta:

Ángel músico tocando el órgano portativo.
Pintura mural gótica (s. XIV).
Iglesia románica de San Miguel. Daroca, Zaragoza (España).

Los instrumentos, los profesores, los colaboradores y los seminarios son:

Descarga el programa y el listado de alojamientos:

Tramitar preinscripción