CURSO DE MÚSICA ANTIGUA

EMERGEMOS DE LOS AVATARES que nos han golpeado durante estos últimos tiempos, casi indemnes y felices de alcanzar la cuadragésima cuarta edición del Curso Internacional de Música Antigua de Daroca, en la que ansiamos recuperar la normalidad.

En este curso en el que se conmemora el CCCL aniversario de la muerte de Jusepe Ximénez, volvemos nuestra mirada de nuevo al vasto acervo musical español, del que fue artífice, entre otros, este eminente organista, sucesor del insigne Sebastián Aguilera de Heredia en los teclados del magnífico instrumento de la Seo zaragozana, e integrante de la muy brillante escuela organística que se desarrolló en esta catedral. Su maestría e inspiración nos legó obras tan particulares como sus dos Batallas de Sexto Tono, posiblemente los primeros ejemplos de esta famosísima forma musical que es santo y seña del repertorio ibérico. A través de esta figura nos adentraremos en las escuelas organísticas europeas de su época.

Asimismo en esta edición rendimos homenaje en su nonagésimo cumpleaños a Pedro Calahorra Martínez, insigne musicólogo, descubridor de muchas de las músicas más excelsas del Renacimiento aragonés y español, tales como las creadas por Melchor Robledo, Pedro Ruimonte y otros, además de meticuloso y prolífico investigador de la historia de todo lo relacionado con el mundo musical de los grandes centros eclesiásticos: capillas, maestros de capilla, cantores, ministriles, ceremoniales, organeros, organistas y órganos y, no podemos ni debemos dejar de mencionarlo, uno de los padres fundadores del Curso Internacional de Música Antigua de Daroca.

Agradecimiento sincero y ¡FELICIDADES DON PEDRO!

José Luis González Uriol
Javier Artigas Pina

Los instrumentos, los profesores, los colaboradores y los seminarios son:

Descarga el programa y el listado de alojamientos: