Órgano

Profesores José Luis González Uriol y Javier Artigas Pina
Programa:
En esta edición se estudiará la literatura organística europea
de los siglos XVI al XVIII adecuada a los dos instrumentos en los que se desarrolla el curso: el gran órgano de la Basílica-Colegial de Santa María con origen en el siglo XV, como demuestra la hermosa caja gótica de 1488 y en el que trabajaron entre otros Pascual de Mallén, Guillaume de Lupe y Gaudioso de Lupe, y que actualmente acoge el órgano de 1718 restaurado por Pascal Quoirin en 2006 y el situado en la iglesia de Santo Domingo, construido por Bartolomé Sánchez en 1741 y de una estética clásicamente barroca. Por lo que además, naturalmente, de la ibérica, se proponen obras procedentes de la literatura italiana, neerlandesa, y de los países de tradición germánica de carácter manualiter, como podrían ser J. J. Froberger, J. C. Kerll, G. Muffat, entre otros.
Se trabajarán la ornamentación en todas sus facetas, las formas musicales como el tiento, los versos, la toccata, la canzona, las variaciones o diferencias en sus diversas tipologías. Se prestará una especial atención a la Batalla: concepto e interpretación en el órgano ibérico. Asimismo se hará hincapié en las relaciones entre las formas musicales de diferentes ámbitos geográficos y se explicarán las diferencias entre las diversas tipologías de instrumentos y su aplicación práctica en los instrumentos darocenses.
Nivel: Es deseable, al menos, estar cursando estudios de órgano de grado profesional o en su defecto de un nivel similar.
Máximo número de alumnos: 10.