XLVI FESTIVAL INTERNACIONAL
DE MÚSICA ANTIGUA DE DAROCA
Del 3 al 10
de agosto
2024
Sábado 10 agosto
Iglesia de San Miguel
20:00h
GAETANO NASILLO, violoncello
SARA BENNICI, violoncello
GAETANO NASILLO, violoncello. Es uno de los más reconocidos violoncelistas que se ocupan de la ejecución musical con instrumentos originales. Graduado en el Conservatorio G. Verdi de Milán con el maestro Rocco Filippini, se ha sentido atraído desde muy joven por el estudio de la praxis interpretativa con instrumentos originales, añadiendo a su formación como violoncelista el estudio de la viola da gamba, en la Schola Cantorum Basiliensis bajo la guía de Paolo Pandolfo y colaborando con músicos del prestigio de Chiara Banchini y Jesper Christensen.
Muy requerido como continuista, ha colaborado, a menudo como solista, con algunos de los más prestigiosos ensembles barrocos europeos, (Ensemble Zefiro, Ensemble Aurora, Ensemble 415, Concerto Vocale, Le Concert des Nations, entre otros), comprendiendo su producción discográfica más allá de cien títulos, muchos de los cuales han obtenido importantes reconocimientos, de los cuales se puede destacar el Diapason d’Or (A. Corelli, Concerti grossi op. VI, Ensemble 415; Muffat, L’Armonico Tributo, Ensemble 415; Monteverdi, L’Orfeo, Ensemble Elyma; Conti, Cantate, Ars Antiqua Austria; A. Corelli, Sonate per violino e basso continuo op. V, Ensemble Aurora; Albinoni, Sinfonie a 5 op. 2, Ensemble 415; Haendel, Fireworks e concerti a due cori, Ensemble Zefiro); 10 de Repertoire y Premio Vivaldi (A. Corelli, op. V, trascrizione per viola da gamba, G. Balestracci; A. Corelli, Sonate op. V per violino e basso continuo, Ensemble Aurora); Choc de la Musique (A. Corelli, Sonate op. V per violino e basso continuo) Preis der Deutsche Schallplattenkritik (Bonporti, Invenzioni op. X); A di Amadeus (L. Boccherini, Sonate per violoncello; Schuster, Quartetti padovani; J. S. Bach, Die Musikalische Opfer; Bonporti, Invenzioni op. X), Amadeus cd dell’anno (Lanzetti, Sonate per violoncello e b.c., Op. 1), Muse d’Or (Sonate per violoncello e b.c. di A. Caldara).
La producción solística comprende dos discos de sonatas de Boccherini y el op. V de Geminiani, este último señalado por la revista francesa Diapason entre los 30 discos indispensables para conocer el violoncello, recientemente reimpreso por Panclassics; las Sonate op. 1 para violoncello e b.c. de Salvatore Lanzetti y Concerti Napoletani (Porpora, Fiorenza, Leo y Sabatini), con el Ensemble 415, para Zig Zag Territoires; un volumen de Sonatas de Antonio Caldara e In viaggio verso Breslavia (Sonatas de Carlo Graziani) para Arcana, gracias al cual en 2011 ha recibido la mención Musician of the Year de Prelude Klassieke Muziek. Asimismo ha publicado para Brilliant Classics las Sonatas de Ferdinand Ries. Siempre para Arcana, ha grabado Nel Giardino di Partenope, y más recientemente, Under the Shade of Vivaldi, dedicado a las sonatas de ámbito veneciano.
Ha sido profesor de violoncello barroco en los cursos especiales de la Scuola di Musica di Fiesole y ha enseñado asimismo en otras instituciones prestigiosas como la Fundación Cini de Venecia y la Accademia Internazionale della Musica (antigua Scuola Civica) de Milán. También ha sido docente del máster de música barroca, único en Italia, organizado por la Universidad de la Basilicata. Fue invitado por Antonio Abreu, como solista y experto en interpretación histórica, en el debut de la Orquesta Barroca Simón Bolivar de Caracas. Actualmente es profesor titular de la cátedra de violoncello barroco y moderno del Conservatorio G. Cantelli de Novara. Imparte cursos y masterclass en Urbino (Italia), Daroca (España), Brasil y Japón, y es invitado regularmente a formar parte del jurado del Concurso Internacional de Rovereto y el Concurso Corneille.
El instrumento que toca es un violoncello Giuseppe Ungarini de 1750.
SARA BENNICI, violoncello. Se graduó en violoncello en el Conservatorio ‘Luigi Cherubini’ de Florencia bajo la dirección de Franco Rossi, y en violoncello barroco en el Conservatorio ‘Guido Cantelli’ de Novara con las máximas calificaciones.
Después de colaborar con algunas de las principales orquestas italianas (entre ellas las del Maggio Musicale Fiorentino, la Opera di Roma, la Orchestra Sinfonica Nazionale della Rai, la ORT- Orchestra della Toscana), desde 2022 se ha dedicado preferentemente a la interpretación con instrumentos originales. Junto con Gaetano Nasillo, ha iniciado un viaje de redescubrimiento del repertorio italiano para violonchelo partiendo del final del siglo XVII hasta el final del siglo XVIII. Juntos han grabado cinco CD dedicados a la historia del repertorio para violoncello en Italia, siendo muy apreciadas estas grabaciones por la crítica internacional especialidada (Premio Amadeus dell’anno por las Sonate per violoncello e b.c., Op. 1 de Lanzetti).
Sara Bennici colabora regularmente, también como primer violoncello, con varios conjuntos barrocos importantes como Ensemble Zefiro, i Barocchisti, Ensemble Aurora, Ensemble 415, Concerto Madrigalesco, Concerto Romano, Akademia, Concerto Madrigalesco, Accademia degli Invaghiti, Concerto Soave, Accordone, y otros, con los que participa en los principales festivales europeos. Muy activa a nivel didáctico, enseña en la Escuela de Música Dedalo de Novara, con la que también colabora en proyectos de difusión musical en contextos socioculturales desfavorecidos.
En 2013, fue invitada a iniciar Urbino Musica Giovani, el primer curso de música antigua ideado con la idea de acercar a los más jóvenes a los principios de la interpretación históricamente informada, dentro de los prestigiosos Cursos Internacionales de Música Antigua de Urbino.
Ha grabado unos quince CD para Arcana, Zig Zag Territoires, Deutsche Harmonia Mundi, Sony, Ambroisie y para las principales radios europeas. Ha sido invitada de la RAI en numerosas ocasiones tales como Piazza Verdi, La Stanza della Musica, I Concerti del Quirinale, y a Radio France al programa Le matin du musicien.
Toca un violonchelo Barak Norman fabricado en Londres en 1710.
SULLA STRADA DEL VINO
Violoncellistas piamonteses del siglo XVIII
Giovanni Battista Viotti (1755-1824)
Duetto op 6 n. VI en Mi b Mayor per due violoncelli
(Six Duets Concertanti for Two Violoncellos)
Andante, Allegro con moltissimo moto
Giovanni Battista Canavasso (1714-1776)
Sonata in Re Mayor, Op. 2 n.o 4
Allegro, Siciliana, Ciaccona
Carlo Graziani (Primera mitad siglo XVIII-1787)
Sonata op. 3 n.o 5 in Re Mayor per violoncello e basso
Allegretto, Cantabile, Menuetto
Gaetano Chiabrano (1725-ca. 1800)
Sonata I in Mi b Mayor per violoncello e basso
Allegro moderato, Adagio, Rondo: variazioni
Giovanni Battista Viotti
Duetto op. 6 n.o V in Sol Mayor per due Violoncelli
Moderato, Andante con Variazioni:
Grandioso ed espressivo, Allegretto grazioso
GAETANO NASILLO
Violoncello
SARA BENNICI
Violoncello